Como ya sabéis, a pesar de que NVIDIA ya ha lanzado su segunda generación de tarjetas gráficas de arquitectura Maxwell, en esta ocasión AMD ha decidido esperar a que el proceso de fabricación de 20 nanómetros de TSMC esté completo para lanzar su nueva generación, de nombre Pirate Islands. Ahora, y a través de una filtración, se ha podido saber que éstas no solo incorporarán GPUs totalmente nuevas, sino que también contarán con memoria HBM 3D apilada, lo que permitirá una mayor cantidad de memoria, con mayor tasa de transferencia, mayor eficiencia energética y ocupando menos espacio. Teóricamente lo veremos por primera vez en las próximas AMD Radeon R9 390X y R9 380X.
La memoria HBM fue originalmente desarrollada por SK Hynix y AMD en conjunto para sustituir a la actual GDDR5 como un nuevo estándar de memoria para tarjetas gráficas. El escalado de rendimiento de la memoria GDDR5 ha llegado a un punto en el que se ha quedado corto, y además cada vez es más caro implementar soluciones avanzadas de este tipo de memoria en tarjetas gráficas de gama alta, ya que memorias GDDR5 más rápidas y con interfaces de memoria más grandes, resultan en una mayor inversión, por lo que se ha llegado a un punto de inflexión en el que ya era necesario cambiar esta tecnología.
En teoría veremos HBM 3D por primera vez en las AMD Radeon R9 390X y R9 380X, la próxima generación de tarjetas gráficas de AMD conocidas como Pirate Islands, y que en teoría llegarán ya a primeros del año que viene. Con la introducción de las Radeon R9 380X con núcleo Fiji, AMD competirá directamente con las actuales GeForce GTX 980. El buque insignia de la generación, las AMD Radeon R9 390X, tendrán una GPU Bermuda, y en teoría competirán directamente con las GeForce GTX 980 Ti / GTX Titan 2 de la competencia. Se rumorea, por otro lado, que estas gráficas contarán con disipadores híbridos de serie.
HDB representa un paso revolucionario en la evolución de los estándares de memoria, y era algo que ya se necesitaba. La primera generación de memoria HBM promete un ancho de banda 4.5 veces mayor que la memoria GDDR5, y hasta 16 veces mayor que la memoria DDR3.
Tened en cuenta que la memoria DDR3 monocanal tiene normalmente controladores de memoria de 32 bits, que llegan a un ancho de banda de 8 GB/s. Pero este número se ve totalmente eclipsado por los 128 GB/s que promete la primera generación de memoria HBM. La segunda generación, por su parte, promete doblar el ancho de banda duplicando también su velocidad, de 1 Gbps a 2 Gbps, mientras que a su vez cuadruplica la capacidad de 1 GB a 4 GB por stack.
La previsión es que AMD y SK Hynix continuarán escalando esta tecnología hasta mediados de la década que viene (en torno a 2025) en términos de rendimiento, capacidad y eficiencia energética. La disponibilidad de esta memoria será, según SK Hynix, a partir del último trimestre de este año. Y por cierto, se supone que la memoria HBM no se quedará solo en GPUs, sino que también se extrapolará a APUs.
El primer producto que contará con memoria HBM serán, como ya hemos dicho, las tarjetas gráficas AMD Radeon R9 Pirate Islands, fabricadas a 20 nanómetros. Como comparativa, se espera que NVIDIA comience a utilizar tecnología de memoria apilada 3D en su generación Pascal, que teóricamente llegará en 2016. Se supone que Volta llegará en 2015, pero utilizará memoria HMC (Hybrid Memory Cube), que competirá con HBM.
En cualquier caso, como ya hemos comentado será AMD la primera en introducir este tipo de memoria, así que será de esperar que veamos las primeras tarjetas gráficas con 8 GB o más de memoria en solo una cara del PCB, y que además requerirán menor disipación de calor, ocupando también menos espacio, y funcionando a mayor velocidad y con mayor ancho de banda. Por cierto, que también consumen menos, lógicamente.
Fuente: WCCFTech.
El artículo Las Radeon R9 390X y R9 380X tendrán memoria HBM 3D se publicó en HardZone.