Con la bajada de precio de los SSDs y el auge del almacenamiento en la nube, amén de la conocida crisis de los discos duros por las inundaciones en Tailandia, cada vez menos personas adquieren discos duros mecánicos para almacenar sus datos. Esto es un hecho. No obstante, es un mercado que sigue luchando por la supervivencia y que trata de seguir innovando día tras día. Pero, ¿están los discos duros mecánicos destinados a desaparecer?
Comenzaremos hablando del precio. Como ya sabéis y a pesar de la crisis de los discos duros por las inundaciones en las fábricas de Tailandia de hace ya unos años, el precio por GB no ha dejado de bajar hasta llegar a una cifra casi irrisoria: 3 céntimos de euro por GB. A continuación podéis verlo en forma de gráfica, aunque el precio aparece en dólares estadounidenses (USD):
Así vemos por ejemplo que en EEUU se puede comprar un Western Digital de 2 TB por 90 dólares, o lo que es lo mismo, 0.044 dólares por GB. Esto está hace a los discos duros mecánicos un poco más atractivos, sobre todo si lo comparamos con el precio por GB de hace algunos años. Por ejemplo en el año 2000 rondaban los 10 dólares por GB, o lo que es lo mismo, si en ese entonces hubiera discos duros de 2 TB costarían alrededor de 20.000 dólares. Fijáos que evolución de precio ha habido en 14 años.
Otro aspecto a tener en cuenta es la relación precio / rendimiento, y es aquí donde influyen los SSDs, que como sabéis no tienen competencia en este ámbito con respecto a los discos duros mecánicos. Aunque los SSDs tienen un precio por GB mucho más elevado, su rendimiento hace que cada vez más gente los compre al menos para poner en ellos el sistema operativo y los principales programas, hasta el punto de que muchos usuarios que no necesitan grandes capacidades de almacenamiento llegan a prescindir de los discos duros tradicionales en su sistema e instalan solo un único SSD.
Y el tercer aspecto a tener en cuenta es el auge del almacenamiento en la nube. Tal y como os mostramos este domingo, hay mucha gente que también prescinde de los discos duros mecánicos en favor del almacenamiento web, dado que el coste de este servicio, aunque requiere pagos periódicos, también es bastante bajo y no requiere una inversión inicial como los discos duros.
Nuestra conclusión sobre todo esto es que a pesar de que cada vez se utilizan menos los discos duros mecánicos, no son algo de lo que a día de hoy se pueda prescindir totalmente, aunque claro, depende de cada usuario.
El artículo La lucha por la supervivencia de los discos duros mecánicos se publicó en HardZone.