Esta semana se han cumplido 70 años desde la fabricación del primer ordenador electrónico del mundo, creado por el ingeniero británico Tommy Flowers para romper el código de cifrado Lorenz, el cual era empleado por Hitler en la Segunda Guerra Mundial para comunicarse con sus generales.
Esta semana, algunos de los “crackers” de código más famosos del Reino Unido y que operaron el Colossus se han reunido en el museo nacional de computación para celebrar las 7 décadas de vida de este ordenador. A esta máquina se le atribuye en gran medida el haber colaborado en acortar la duración de la segunda guerra mundial, dado que fue la responsable de descifrar códigos que literalmente salvaron vidas en múltiples ocasiones.
Este ordenador, y otros 9 (10 en total) de similares características, procesaron más de 63 millones de caracteres de los mensajes cifrados alemanes. Eran operados por un total de 550 personas y como os podéis imaginar, no tenían nada que ver con los ordenadores de hoy en día: medían 2 metros de alto y 3.35 metros de ancho, con más de 5 toneladas de peso y ojo al dato, contaban con 2500 válvulas, 10.000 resistencias y más de 7 Km de cableado.
Aunque estos ordenadores Colossus se mantuvieron en secreto durante 30 años y posteriormente fueron destruidos, en 1994 un equipo reconstruyó uno de ellos y lo dio a conocer al público en 1997. Esta semana se le rinde homenaje por sus 70 años de vida, y por supuesto por la labor que desempeñaron en la Segunda Guerra Mundial.
Créditos: TechWeekEurope.
El artículo Colossus: El primer ordenador electrónico del mundo cumple 70 años se publicó en HardZone.