Ya en el pasado hemos hablado de los ordenadores cuánticos D-Wave y D-Wave 2 (el cual Google compró por 10 millones de dólares) y quedó claro que no podemos comparar la computación cuántica con la computación “normal” que realizan los PCs de escritorio que todos conocemos. De hecho, hay pruebas que demuestran que los PCs que se pueden montar con componentes al acceso de todo el mundo superan a estos ordenadores cuánticos en algunas tareas.
Comencemos hablando de que la computación cuántica es un campo en el que el gigante Google lleva tiempo investigando, y de hecho compró el famoso D-Wave 2 por 10 millones de dólares nada menos. Esta máquina es capaz de ofrecer una potencia de cómputo (cuántico) de 512 qubits por chip, y teóricamente es unas 11.000 veces más potente que el procesador más potente de Intel, por poner un ejemplo. Pero de la teoría a la práctica hay un trecho, ya que los benchmarks actuales no están preparados para funcionar con computación cuántica.
Esto mismo trató de explicar Google en un artículo en el que indicaban que el procesador del D-Wave 2 es capaz de ofrecer un rendimiento hasta 35.000 veces superior al resto de chips en algunas pruebas, pero en algunas otras que no estaban adaptadas a computadores cuánticos el rendimiento era prácticamente similar entre el D-Wave 2 y los “PCs” montados a propósito para competir con éste.
Para más INRI, un equipo de investigadores suizos ha creado un código específico para una combinación de tarjetas gráficas de NVIDIA que logró superar en muchas pruebas al D-Wave 2, claro que estamos hablando simplemente de resultados a los que se ha llegado por diferentes vías, unos mediante cómputo GPGPU y otro mediante computación cuántica.
No obstante, los responsables de Google afirman que la futura conectividad de los qubits, hasta ahora muy limitada, permitirá superar a estas otras alternativas de forma clara. Lo que para nosotros está muy claro es que a la computación cuántica todavía le queda mucho camino por recorrer, y lo que es indudable es que de momento solo empresas con un holgado presupuesto como Google se pueden permitir seguir indagando en esta materia.
Fuente: Slashgear.
El artículo El ordenador cuántico D-Wave 2 de Google es superado por PCs normales se publicó en HardZone.