A pesar de la imagen chistosa que hemos puesto de cabecera en esta noticia, no se trata de una broma. Según el medio Financial Review de Australia, uno de los expertos en tecnología más respetados de Silicon Valley, Steve Blank, ha afirmado que se sorprendería si los procesadores de AMD e Intel no incluyeran backdoors (o puertas traseras) que permitan a la NSA espiar a los usuarios de los equipos basados en los productos de ambas compañías e incluso tomar el control de éstos.
¿A qué viene esto? Muy sencillo. Estas sospechas vienen a cuento porque hace poco el servicio de inteligencia y defensa de Australia ha baneado a los equipos fabricados por Lenovo por considerarlos altamente propensos (o vulnerables) a ser hackeados. Otro punto a tener en cuenta que no hace sino reafirmar estas sospechas son los firmware actualizables mediante BIOS que poseen los procesadores tanto de AMD como de Intel (de hecho en algunos casos pueden ser actualizados mediante Windows Update). Con estas actualizaciones se puede vulnerar en tiempo real las tecnologías de seguridad de los procesadores, lo que podría permitir a la NSA vigilar la forma en la que los procesadores se están comunicando con el resto del equipo, lo que traducido a términos generales, saber en todo momento en qué está trabajando el procesador, es decir, saber lo que estamos haciendo.
¿Paranoia sobre la NSA?
A estas alturas, no podemos sino preguntarnos si todo este tema del espionaje de la NSA comienza a tornarse un poquito paranoico. Ya no es solo por esta noticia, que sinceramente la vemos bastante improbable desde un punto de vista técnico, sino por los cada vez más crecientes rumores de posibles espionajes de la NSA a través de las cámaras de las videoconsolas next-gen (Xbox One y PlayStation 4), que sí parecen bastante más factibles.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que quizás no sea una paranoia sino la pura y cruda realidad, ya que todas estas suposiciones y afirmaciones están completamente fundamentadas. Y si no, mirad el caso de Francia y su PRISM. Nosotros, personalmente pensamos que siempre, siempre existe la posibilidad de ser espiado en cualquier aparato conectado a Internet. Otra cosa es que los gobiernos pongan de su parte para que esto suceda…
¿Vosotros qué opináis?
El artículo Intel y AMD podrían permitir a la NSA espiar a los usuarios se publicó en HardZone.